Prólogo
Escribir un prólogo para este libro en un plazo tan corto no ha sido tarea fácil. Ahora bien, como verá el lector más adelante, hay razones para creer que desafíos mentales como éste son beneficiosos para mantener mi cerebro en forma a medida que voy avanzando en sabiduría y en años. Al igual que muchos otros, he notado los cambios que conlleva la edad. A pesar de que quizá desearíamos tener una píldora mágica, de momento sigue siendo nuestro comportamiento, ayudado por la tecnología, el que nos ayuda a vivir bien a nivel físico, emocional y cognitivo.
De hecho, nueva información y tecnologías están listas para transformar la manera en que abordamos nuestra salud y nuestro bienestar a lo largo de la vida, incluyendo un nuevo modo de entender lo que significa estar sano y saludable. Como director de programa en la National Science Foundation, he sido testigo de múltiples descubrimientos y avances promovidos por nuestro programa de Bienestar y Salud Inteligente, que pueden traer consigo mejoras sustanciales sobre cómo optimizar nuestra salud. Los rápidos progresos en la tecnología móvil y por Internet; y descubrimientos científicos en el campo de Salud Inteligente han abierto un nuevo mundo de posibilidades para el seguimiento sistemático y la gestión activa de la salud a largo plazo, lo cual va mucho más allá del actual tratamiento esporádico de enfermedades agudas. El concepto de Salud Inteligente hace más hincapié en la gestión del bienestar que en la curación de enfermedades; reconoce el papel del hogar, familia y comunidad como importantes contribuyentes a la salud y bienestar individual; y admite el papel central de la cognición en la conducción y el mantenimiento de hábitos saludables a lo largo de la vida.
Conocí a Álvaro Fernández Ibáñez en un simposio científico organizado por la Universidad del Estado de Arizona, en el año 2009. Yo estaba allí para dar una charla sobre las perspectivas prometedoras del uso de videojuegos como una forma de evaluar y quizá incluso de conservar la cognición con el paso del tiempo. Álvaro presentó una perspicaz visión del estado de la ciencia y el mercado para la salud mental. Intereses mutuos nos condujeron a una conversación continuada después de la conferencia. Desde entonces, ha sido un placer para mí participar en las tres Cumbres Virtuales que SharpBrains ha organizado — estas cumbres ofrecen una oportunidad única de interactuar con colegas en la vanguardia de la ciencia, la tecnología y el mercado para apoyar la salud cerebral y mental a lo largo de la vida-. Nuestras colaboraciones incluyen un taller en septiembre de 2012 sobre videojuegos, atención y bienestar, organizado por la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca y la National Science Foundation, que reunió a neurólogos, científicos y desarrolladores de juegos.
La necesidad de dicha colaboración interdisciplinaria ha sido reconocida por SharpBrains, la organización pionera que le presenta este libro, y que ha reunido durante varios años a neurólogos y científicos que trabajan hacia una mejor comprensión del cerebro humano, a expertos en tecnología que desarrollan nuevas plataformas y soluciones, así como a profesionales y consumidores que buscan fórmulas prácticas para lograr cambios reales en el comportamiento y estilo de vida de este modo mejorar la salud cerebral, y la salud en general. Este libro refleja esta diversidad, abarcando temas que van desde el cerebro y sus mecanismos, a la importancia de los diferentes tipos de estudios científicos y los aspectos prácticos del ejercicio físico, la nutrición y el entrenamiento cognitivo.
Este libro es un gran punto de partida: aunque no hay una “verdad absoluta” sobre este tema, aún naciente, está en marcha una importante transformación de la que todos tenemos que ser conscientes, y para la cual debemos estar preparados. Este libro es un gran comienzo para dar sentido a la neurociencia moderna, y para tomar medidas activas hacia una Salud Inteligente, tanto a nivel individual como a nivel colectivo. Aunque este libro fue escrito para ser accesible a un amplio público, sigue siendo una lectura muy valiosa e interesante para expertos, dada su exposición muy bien estructurada e integrada. Este valor combinado, para el lector general y el experto, se logra mediante la inclusión de entrevistas honestas y bien preparadas con investigadores líderes en múltiples áreas, así como breves resúmenes, y un estilo y estructura de texto muy claros.
En resumen, no importa quién sea usted, aquí tiene una lectura importante. Espero que la disfrute.
Misha Pavel, PhD
Director del Programa de Bienestar y Salud Inteligente de la National Science Foundation, y Profesor de ingeniería biomédica en la Oregon Health and Science University.