Tracking Health and Wellness Applications of Brain Science

Spanish
sb-logo-with-brain
  • Resources
    • Monthly eNewsletter
    • Solving the Brain Fitness Puzzle
    • The SharpBrains Guide to Brain Fitness
    • How to evaluate brain training claims
    • Resources at a Glance
  • Brain Teasers
    • Top 25 Brain Teasers & Games for Teens and Adults
    • Brain Teasers for each Cognitive Ability
    • More Mind Teasers & Games for Adults of any Age
  • Virtual Summits
    • 2019 SharpBrains Virtual Summit
    • Speaker Roster
    • Brainnovations Pitch Contest
    • 2017 SharpBrains Virtual Summit
    • 2016 SharpBrains Virtual Summit
    • 2015 SharpBrains Virtual Summit
    • 2014 SharpBrains Virtual Summit
  • Report: Pervasive Neurotechnology
  • Report: Digital Brain Health
  • About
    • Mission & Team
    • Endorsements
    • Public Speaking
    • In the News
    • Contact Us

Cómo invertir en su cerebro:

Portada_ComoInvertirEnSuCerebro

Una guía SharpBrains para mejorar su mente y su vida

 

  • Tapa blanda/ E‑Book: 260 páginas
  • Cómo com­prar: Vea aquí 
  • Idioma: Español
  • Edi­tor: Sharp­Brains Incor­po­rat­ed (Febrero 2014)
  • ISBN: 978–0982362952

 

¿Sabía ust­ed que hoy se crearán var­ios miles de neu­ronas nuevas en su cere­bro? ¿Y que lo que haga, piense y sien­ta hoy deter­mi­nará la super­viven­cia de esas nuevas neu­ronas, y de las que ya tenía? Estos son algunos de los temas que abor­da “Cómo inver­tir en su cere­bro”, el nue­vo libro que recorre las últi­mas ten­den­cias de un cam­po tan apa­sio­n­ante y rel­e­vante como el de la cien­cia del cere­bro y la neuroplasticidad.

Todos sabe­mos que debe­mos inver­tir en nues­tra salud, en nues­tra edu­cación, en nues­tra car­rera pro­fe­sion­al o en nue­stros planes de ahor­ro. Pero pocos somos con­scientes de por qué inver­tir, y cómo, en nue­stro recur­so más impor­tante: el cere­bro. Para llenar ese vacío, “Cómo inver­tir en su cere­bro” pro­por­ciona al lec­tor una guía estim­u­lante y prác­ti­ca, llena de infor­ma­ción con­trasta­da y con­se­jos per­son­al­iza­dos, para mejo­rar el rendimien­to actu­al y futuro de su cere­bro, enrique­cien­do así su mente y su vida.

Una guía para pasar de la teoría a la práctica

Cualquiera que sea su obje­ti­vo, como el mane­jar mejor su estrés cotid­i­ano, aumen­tar su aten­ción y memo­ria, demostrar un mejor desem­peño en el tra­ba­jo o retrasar prob­le­mas cog­ni­tivos como la enfer­medad de Alzheimer, esta obra le expli­cará al detalle como pasar de la teoría a la prác­ti­ca, com­bi­nan­do un entendimien­to gen­er­al con unas pau­tas específicas.

“Cómo inver­tir en su cere­bro: Una guía Sharp­Brains para mejo­rar su mente y su vida” es la primera pub­li­cación en español de Sharp­Brains, una orga­ni­zación recono­ci­da a niv­el inter­na­cional que inves­ti­ga cómo mejo­rar la salud, la edu­cación y la for­ma­ción a través de la cien­cia del cere­bro y la innovación.

El libro se basa en un análi­sis obje­ti­vo de cien­tos de estu­dios cien­tí­fi­cos pub­li­ca­dos en los últi­mos diez años y en dece­nas de entre­vis­tas en pro­fun­di­dad con dis­tin­gui­dos cien­tí­fi­cos. Además “Cómo inver­tir en su cere­bro” refle­ja las con­clu­siones de varias cum­bres orga­ni­zadas por Sharp­Brains des­de el año 2010, con cen­tenares de exper­tos de primer nivel.

Si algu­na vez ha inver­tido ust­ed en su bien­es­tar físi­co, en su for­ma­ción académi­ca, en su mat­ri­mo­nio, en sus amis­tades o en su vivien­da, quizá aho­ra sea el momen­to de pre­gun­tarse cómo puede inver­tir en su cerebro.

Este libro será su mejor guía.

SaludCerebralIngredientes

11 datos impor­tantes para la salud y el rendimien­to del cerebro

  1. Cada día se cre­an var­ios miles de neu­ronas en nue­stro cere­bro. El ejer­ci­cio aeróbi­co incre­men­ta ese número y el estrés no bien reg­u­la­do lo disminuye.
  2. Nue­stros genes no deter­mi­nan el des­ti­no de nue­stro cere­bro. La neu­ro­plas­ti­ci­dad a lo largo de la vida per­mite a nues­tras acciones y esti­lo de vida jugar un papel muy impor­tante en cómo se dear­rol­la nue­stro cere­bro físi­ca y funcionalmente.
  3. Debe­mos pen­sar más allá de la memo­ria y la “inteligen­cia”. Las fun­ciones cere­brales más impor­tantes para el éxi­to per­son­al y pro­fe­sion­al, según una encues­ta de Sharp­Brains, son la capaci­dad para mane­jar situa­ciones estre­santes, el poder de con­cen­tración para evi­tar dis­trac­ciones y ser capaces de recono­cer y mane­jar nues­tras emociones.
  4. El amplio análi­sis patroci­na­do en 2010 por el Nation­al Insti­tute of Health (NIH), revisan­do cen­tenares de estu­dios cien­tí­fi­cos has­ta la fecha, pro­por­ciona un exce­lente pun­to de par­ti­da para enten­der qué fac­tores ben­e­fi­cian la salud cere­bral. Basa­do en estu­dios con el may­or rig­or, el análi­sis encon­tró un efec­to ben­efi­cioso por parte del ejer­ci­cio físi­co y cog­ni­ti­vo, segui­dos por la dieta mediter­ránea, por enci­ma de cualquier otra inter­ven­ción, inclu­i­dos los fár­ma­cos.
  5. De todos los tipos de ejer­ci­cio físi­co, es el ejer­ci­cio car­dio­vas­cu­lar, que hace que el corazón lata más ráp­i­da­mente, es el que pre­sen­ta un may­or ben­efi­cio cere­bral.
  6. El cere­bro nece­si­ta mucha energía. A pesar de supon­er sólo alrede­dor del 2% de la masa cor­po­ral, con­sume un 20% del oxígeno del cuer­po y el 25% de la glu­cosa. Por eso la nutri­ción es importante.
  7. Lo que impor­ta es la dieta en su con­jun­to: tomar suple­men­tos vita­míni­cos no parece reducir el ries­go de dete­ri­oro cog­ni­ti­vo o Alzheimer.
  8. La úni­ca activi­dad de ocio que ha sido aso­ci­a­da con una dis­min­u­ción de la fun­ción cog­ni­ti­va es ver la tele­visión. Las activi­dades pasi­vas, ruti­nar­ias, no desafían al cere­bro. Man­ten­er el reto requiere inten­tar algo nue­vo con un niv­el sig­ni­fica­ti­vo de dificultad.
  9. La vida mis­ma puede ser el mejor gim­na­sio para el cere­bro si este se uti­liza de la man­era cor­rec­ta. Una bue­na man­era de empezar es abor­dar todo lo que impli­ca novedad, var­iedad y desafío, que lle­va fuera de la ruti­na. Un ejem­p­lo, la edu­cación bil­ingüe. Tam­bién lo son  el tra­ba­jar como vol­un­tario o la ocu­pación lab­o­ral en sí mis­ma, que puede ayu­dar a reducir tasas de mor­tal­i­dad, depre­sión y el dete­ri­oro cognitivo.
  10. El entre­namien­to men­tal con may­ores garan­tías, basadas en la inves­ti­gación actu­al, con­siste en la med­itación, la ter­apia cog­ni­ti­va, la bior­retroal­i­mentación y el entre­namien­to cog­ni­ti­vo. Estas téc­ni­cas estruc­turadas para for­mar difer­entes “mús­cu­los men­tales” incluyen her­ramien­tas de soft­ware espe­cial­izadas que se están ponien­do en mar­cha en el entorno ‘online’.
  11. Del mis­mo modo que no todos ten­emos las mis­mas necesi­dades o pri­or­i­dades a la hora de inver­tir nue­stros ahor­ros, no todos ten­emos las mis­mas pri­or­i­dades a la hora de inver­tir en nue­stros cere­bros. Las opor­tu­nidades de mejo­ra más sig­ni­fica­ti­vas depen­den de nue­stro esti­lo de vida y rendimien­to men­tal a día de hoy. Por eso, ‘Cómo inver­tir en su cere­bro’ pre­sen­ta una metodología para pasar de la teoría a la prác­ti­ca de un modo per­son­al­iza­do.

Los autores

Alvaro FernandezÁlvaro Fer­nán­dez Ibáñez es el Direc­tor Ejec­u­ti­vo de Sharp­Brains, una orga­ni­zación recono­ci­da a niv­el inter­na­cional que inves­ti­ga cómo mejo­rar la salud, la edu­cación y la for­ma­ción a través de la cien­cia del cere­bro y la inno­vación. Es un recono­ci­do ponente y exper­to a niv­el inter­na­cional, cita­do por medios como The New York Times, The Wall Street Jour­nal. En mar­zo de 2012 fue recono­ci­do como un Joven Líder Glob­al por el Foro Económi­co Mundi­al (FEM), un galardón que pre­mia a los líderes jóvenes menores de 40 años más desta­ca­dos en todo el mun­do. Álvaro posee un MBA y un Máster en Edu­cación por la Uni­ver­si­dad de Stan­ford (EEUU), y una Licen­ciatu­ra en Economía por la Uni­ver­si­dad de Deusto (España).

 

Dr. Elkhonon GoldbergElkhonon Gold­berg, PhD, es un neu­ro­cien­tí­fi­co y doc­tor recono­ci­do inter­na­cional­mente por su tra­ba­jo clíni­co y de inves­ti­gación y divul­gación sobre neu­ro­cien­cia cog­ni­ti­va y neu­rop­si­cología. Pro­fe­sor Clíni­co del Depar­ta­men­to de Neu­rología en la Escuela de Med­i­c­i­na de la Uni­ver­si­dad de Nue­va York, el Dr. Gold­berg ha escrito libros recono­ci­dos a niv­el mundi­al como “El cere­bro ejec­u­ti­vo: Lóbu­los frontales y mente civ­i­liza­da” y “La parado­ja de la sabiduría: Cómo la mente puede mejo­rar con la edad”.

Share this:

  • Tweet
  • Email
  • Print
  • More
  • Share on Tumblr
  • Pock­et

Get In Touch!

Contact Us

660 4th Street, Suite 205,
San Francisco, CA 94107 USA

About Us

SharpBrains is an independent market research firm tracking health and performance applications of brain science. We prepare general and tailored market reports, publish consumer guides, produce an annual global and virtual conference, and provide strategic advisory services.

© 2022 SharpBrains. All Rights Reserved - Privacy Policy