• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Tracking Health and Wellness Applications of Brain Science

Spanish
sb-logo-with-brain
  • Resources
    • Monthly eNewsletter
    • Solving the Brain Fitness Puzzle
    • The SharpBrains Guide to Brain Fitness
    • How to evaluate brain training claims
    • Resources at a Glance
  • Brain Teasers
    • Top 25 Brain Teasers & Games for Teens and Adults
    • Brain Teasers for each Cognitive Ability
    • More Mind Teasers & Games for Adults of any Age
  • Virtual Summits
    • 2019 SharpBrains Virtual Summit
    • Speaker Roster
    • Brainnovations Pitch Contest
    • 2017 SharpBrains Virtual Summit
    • 2016 SharpBrains Virtual Summit
    • 2015 SharpBrains Virtual Summit
    • 2014 SharpBrains Virtual Summit
  • Report: Pervasive Neurotechnology
  • Report: Digital Brain Health
  • About
    • Mission & Team
    • Endorsements
    • Public Speaking
    • In the News
    • Contact Us

Para mejorar nuestra salud cerebral y rendimiento mental, desmontemos primero estos diez mitos sobre el cerebro

October 2, 2015 by Alvaro Fernandez

CEREBRO-MANOS(In Eng­lish, see Debunk­ing 10 Brain Fit­ness and Brain Train­ing Myths)

Todos sabe­mos que debe­mos inver­tir en nues­tra salud, en nues­tra edu­cación, en nues­tra car­rera pro­fe­sion­al o en nue­stros planes de ahor­ro. Pero pocos sabe­mos por qué inver­tir, y cómo, en nue­stro recur­so más impor­tante: el cerebro.

Para llenar ese vacío, hemos pub­li­ca­do el libro “Cómo inver­tir en su cere­bro: Una guía Sharp­Brains para mejo­rar su mente y su vida” y, en hon­or del Mes de la His­panidad, reduci­do el pre­cio de su edi­ción Kin­dle durante todo el mes de Octubre: tan sólo $1.99 en EEUU, 1.79 euros en España y Europa, y 24 pesos en Méx­i­co (tam­bién esta disponible en tapa blanda).

Es mucha la gente que sigue creyen­do en lo que la evi­den­cia cien­tí­fi­ca ha demostra­do como fal­so, en mitos que se dan por cier­tos, cuan­do son, como mín­i­mo, dis­cutibles. Así que aprovechemos esta opor­tu­nidad para desmon­tar unas creen­cias inex­ac­tas, e inclu­so per­ju­di­ciales, sobre nue­stro may­or ali­a­do y activo.

Mito 1: “Los genes con­sti­tuyen el prin­ci­pal fac­tor que deter­mi­na el des­ti­no del cere­bro y la mente”

Real­i­dad: La genéti­ca expli­ca menos de un ter­cio de cómo evolu­ciona la salud cere­bral de una per­sona a lo largo de la vida. El fenó­meno de la neu­ro­plas­ti­ci­dad impli­ca que nue­stros com­por­tamien­tos y esti­los de vida jue­gan un papel al menos tan impor­tante como los genes, si no más.

Mito 2: “Hoy por hoy no hay nada que hac­er para pre­venir o tratar el alzhéimer”

Real­i­dad: Si bien es cier­to que no hay modo proba­do de evi­tar la patología de Alzheimer, hay estu­dios bien con­trasta­dos que indi­can que es posi­ble retrasar los sín­tomas de un modo sig­ni­fica­ti­vo. El estu­dio más exhaus­ti­vo has­ta la fecha, patroci­na­do por el Nation­al Insti­tute of Health, encon­tró que el ejer­ci­cio físi­co y el cog­ni­ti­vo, jun­to a la dieta mediter­ránea, pueden pro­te­ger nue­stros cere­bros a través de la lla­ma­da reser­va cerebral.

TrajectoriaSaludCerebral_web

Mito 3: “Sólo usamos el 10% del cerebro”

Real­i­dad: En un momen­to dado sólo se acti­van cir­cuitos rel­a­ti­va­mente reduci­dos de neu­ronas, en fun­ción de lo que se hace, pien­sa o siente en ese pre­ciso momento…pero a lo largo de cualquier día o sem­ana usamos la may­oría de las neu­ronas y conex­iones en el cere­bro, dada la var­iedad de nues­tras actividades.

Mito 4: “El cere­bro del hom­bre y la mujer son fun­da­men­tal­mente diferentes”

Real­i­dad: Si bien es cier­to que algu­nas estruc­turas, como el “cuer­po cal­loso” que conec­ta los dos hem­is­fe­rios del cere­bro, tien­den a ser difer­entes en hom­bres y mujeres, a efec­tos prác­ti­cos las simil­i­tudes son mucho más sig­ni­fica­ti­vas que las difer­en­cias. Y muchas de esas difer­en­cias no se deben al género por sí mis­mo, sino a la edu­cación, ocu­pación y esti­lo de vida. El cere­bro de dos abo­ga­dos o dos músi­cos de 50 años, uno hom­bre y otro mujer, fun­cio­nan de modo más pare­ci­do entre sí que si se com­paran con cere­bros de per­sonas del mis­mo género que no ter­mi­naron la escuela pri­maria y lle­van 30 años tra­ba­jan­do en tar­eas manuales.

Mito 5: “La cre­ativi­dad reside en el hem­is­fe­rio dere­cho del cerebro”

Real­i­dad: Cualquier com­por­tamien­to com­ple­jo, como la cre­ativi­dad, acti­va gru­pos neu­ronales en ambos hem­is­fe­rios, y la estruc­tura cere­bral más rel­e­vante es la corteza pre­frontal, jus­to detrás de la frente en ambos hem­is­fe­rios. Esto per­mite con­ducir la “orques­ta del cere­bro”: prestar aten­ción, inte­grar pen­samien­tos y emo­ciones, imag­i­nar el futuro y tomar decisiones.

Mito 6: “El cere­bro es tan com­ple­jo y se sabe tan poco de él, que a efec­tos prác­ti­cos se puede ignorar”

Real­i­dad: Es cier­to que el cere­bro, con sus 86 mil mil­lones de neu­ronas y bil­lones de conex­iones, es el órgano más com­ple­jo del uni­ver­so cono­ci­do. Pero es igual­mente cier­to que ya con­ta­mos con décadas de estu­dios neu­ro­cien­tí­fi­cos de cal­i­dad para saber qué prác­ti­cas tienen más sen­ti­do y cuáles menos para mejo­rar la salud cere­bral y el rendimien­to mental.

Mito 7: “Lo mejor para ejerci­tar el cere­bro es hac­er cru­ci­gra­mas y sudokus”

Real­i­dad: Los primeros cien, doscien­tos cru­ci­gra­mas y sudokus pueden supon­er sin duda un reto, pero después se con­vierten en una ruti­na. El cru­ci­gra­ma número un mil­lón tiene muy poco val­or des­de un pun­to de vista de la salud cere­bral. La real­i­dad es que la vida mis­ma puede ser el mejor gim­na­sio men­tal, si bus­camos mod­os de apor­tar novedad, var­iedad y desafío de un modo continuado.

Mito 8: “El mejor brain train­ing es un video­juego de Nintendo” 

Real­i­dad: El brain train­ing o “entre­namien­to cere­bral” de ver­dad incluye metodologías probadas como la med­itación, la ter­apia cog­ni­ti­vo-con­duc­tu­al, la bior­retroal­i­mentación y el entre­namien­to cog­ni­ti­vo. Hay video­jue­gos bien dis­eña­dos en base a esas metodologías, pero debe­mos apren­der a sep­a­rar el tri­go de la paja. El video­juego de Nin­ten­do es buen entreten­imien­to y posi­ble­mente mejor que el cru­ci­gra­ma número un mil­lón… pero no es brain train­ing com­pro­ba­do des­de un pun­to de vista científico.

Mito 9: “Nue­stro país está sufrien­do una gran fuga de cere­bros”

Real­i­dad: Ningún cere­bro está ple­na­mente for­ma­do a los 18 o 21 años. Estruc­turas impor­tantes como la corteza pre­frontal y fun­ciones crit­i­cas como la memo­ria de tra­ba­jo y la flex­i­bil­i­dad cog­ni­ti­va con­tinúan desar­rol­lán­dose des­de los 20 has­ta los 30 años de edad (e inclu­so por más tiem­po), con lo cual la creen­cia de que algo ya exis­tente se “fuga” es engañosa. Es más, los desafíos lab­o­rales ben­e­fi­cian ese desar­rol­lo, mien­tras que el estrés cróni­co y la depre­sión lo per­ju­di­ca, de modo que las ver­daderas “fuga de cere­bros” son el desem­pleo y el infraem­pleo tan comunes entre nue­stros jóvenes.

Mito 10: “Cada hom­bre puede ser, si se lo pro­pone, escul­tor de su pro­pio cere­bro” (Ramón y Cajal)

Real­i­dad: Debe­mos añadir dos pre­ci­siones a esta gran frase de San­ti­a­go Ramón y Cajal, padre de la neu­ro­cien­cia mod­er­na. Primero y obvio, que cada mujer cuen­ta con este mis­mo poten­cial. Segun­do, que hoy sabe­mos que cada per­sona está esculpi­en­do su pro­pio cere­bro con cada acción, Portada_ComoInvertirEnSuCerebro_LDpen­samien­to y sen­timien­to, inde­pen­di­en­te­mente de si se lo pro­pone o no. Así que la nue­stro gran desafío es cómo aprovechar ese poten­cial para bien, para mejo­rar la vida per­son­al, famil­iar y pro­fe­sion­al, para retrasar prob­le­mas como la depre­sión y el alzhéimer, en vez de lo contrario.

*Álvaro Fer­nán­dez Ibáñez, recono­cido como un Joven Líder Glob­al por el Foro Económi­co Mundi­al (FEM), es el co-autor del libro Cómo inver­tir en su cere­bro: Una guía Sharp­Brains para mejo­rar su mente y su vida. En hon­or del Mes de la His­panidad, el pre­cio de su edi­ción Kin­dle durante todo el mes de Octubre será tan sólo $1.99 en EEUU, 1.79 euros en España y Europa, y 24 pesos en Méx­i­co (tam­bién esta disponible en tapa blanda).

Share this:

  • Tweet
  • Email
  • Print
  • More
  • Share on Tumblr
  • Pock­et

Filed Under: Brain/ Mental Health, Education & Lifelong Learning, En Español Tagged With: Brain-Training, Cerebro, creatividad, dieta mediterránea, ejercicio cognitivo, ejercicio físico, entrenamiento cerebral, mente, reserva cerebral, salud, salud cerebral

Primary Sidebar

Top Articles on Brain Health and Neuroplasticity

  1. Can you grow your hippocampus? Yes. Here’s how, and why it matters
  2. How learning changes your brain
  3. To harness neuroplasticity, start with enthusiasm
  4. Three ways to protect your mental health during –and after– COVID-19
  5. Why you turn down the radio when you're lost
  6. Solving the Brain Fitness Puzzle Is the Key to Self-Empowered Aging
  7. Ten neu­rotech­nolo­gies about to trans­form brain enhance­ment & health
  8. Five reasons the future of brain enhancement is digital, pervasive and (hopefully) bright
  9. What Educators and Parents Should Know About Neuroplasticity and Dance
  10. The Ten Habits of Highly Effective Brains
  11. Six tips to build resilience and prevent brain-damaging stress
  12. Can brain training work? Yes, if it meets these 5 conditions
  13. What are cognitive abilities and how to boost them?
  14. Eight Tips To Remember What You Read
  15. Twenty Must-Know Facts to Harness Neuroplasticity and Improve Brain Health

Top 10 Brain Teasers and Illusions

  1. You think you know the colors? Try the Stroop Test
  2. Check out this brief attention experiment
  3. Test your stress level
  4. Guess: Are there more brain connections or leaves in the Amazon?
  5. Quick brain teasers to flex two key men­tal mus­cles
  6. Count the Fs in this sentence
  7. Can you iden­tify Apple’s logo?
  8. Ten classic optical illu­sions to trick your mind
  9. What do you see?
  10. Fun Mental Rotation challenge
  • Check our Top 25 Brain Teasers, Games and Illusions

Join 35,206 readers exploring, at no cost, the latest in neuroplasticity and brain health.

By subscribing you agree to receive our free, monthly eNewsletter. We don't rent or sell emails collected, and you may unsubscribe at any time.

IMPORTANT: Please check your inbox or spam folder in a couple minutes and confirm your subscription.

Get In Touch!

Contact Us

660 4th Street, Suite 205,
San Francisco, CA 94107 USA

About Us

SharpBrains is an independent market research firm tracking health and performance applications of brain science. We prepare general and tailored market reports, publish consumer guides, produce an annual global and virtual conference, and provide strategic advisory services.

© 2022 SharpBrains. All Rights Reserved - Privacy Policy